Globo Madrid - La jefa de la Comisión Europea propone sanciones contra ministros "extremistas" de Israel

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

La jefa de la Comisión Europea propone sanciones contra ministros "extremistas" de Israel
La jefa de la Comisión Europea propone sanciones contra ministros "extremistas" de Israel / Foto: Sebastien Bozon - AFP

La jefa de la Comisión Europea propone sanciones contra ministros "extremistas" de Israel

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso el miércoles sanciones contra los ministros "extremistas" de Israel y una suspensión parcial del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Estado hebreo ante la "inaceptable" situación en Gaza.

Tamaño del texto:

"Propondremos sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos. Y también propondremos una suspensión parcial del acuerdo de asociación en cuestiones relacionadas con el comercio", declaró ante los eurodiputados en Estrasburgo, aunque reconoció que sería "difícil" encontrar una mayoría de Estados miembros a favor de estas medidas.

"El hambre provocada por el hombre nunca puede servir como arma de guerra", subrayó Von der Leyen, al referirse a una situación "inaceptable" en la Franja de Gaza.

La ONU declaró el 22 de agosto que en algunas partes del enclave palestino asediado por Israel reinaba una situación de hambruna, algo rechazado por el Estado hebreo.

El canciller israelí, Gideon Saar, criticó el miércoles las declaraciones de la titular de la Comisión, que calificó de "lamentables" e incluso tildó a algunas de "eco de la falsa propaganda de Hamás y sus socios".

"Una vez más, Europa está enviando un mensaje equivocado, que fortalece a Hamás y al eje radical en Oriente Medio", señaló en X Saar.

En su discurso, Von der Leyen también expresó que las recientes decisiones del Gobierno israelí, como los últimos proyectos de colonización en Cisjordania que amenazan con dividirla en dos, son igual de "inaceptables".

"Todo esto demuestra un claro intento de socavar la solución de dos Estados (...) No debemos permitir que algo así ocurra", sentenció.

Sin embargo, los 27 países de la UE se han mostrado hasta ahora muy divididos sobre la actitud que deben adoptar frente a Israel desde el inicio de su guerra contra Hamás, lanzada en represalia del ataque el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí del movimiento islamista palestino.

Esta falta de mayoría ha impedido incluso adoptar la suspensión de un programa de ayuda a emprendimientos israelíes, propuesta previamente por la Comisión y considerada "indulgente" por la jefa de la diplomacia europea.

Esta vez, Von der Leyen quiere ir más allá y plantea interrumpir el capítulo comercial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, una medida reclamada desde hace tiempo por varios Estados miembros, entre ellos España y Bélgica.

El bloque europeo es el principal socio comercial de Israel y, aunque la suspensión del acuerdo no impediría estos intercambios, anularía los derechos de aduana preferenciales o sus exenciones.

No obstante, esta iniciativa requiere una mayoría cualificada de los Estados miembros, por lo que su adopción se anuncia compleja.

Ante esta parálisis de la UE, varios países han decidido actuar por su cuenta.

Bélgica decidió la semana pasada imponer unilateralmente una serie de sanciones contra Israel y algunos de sus ministros, al tiempo que se comprometió a unirse a los países que reconocerán al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas.

U.Dominguez--GM