Globo Madrid - Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años / Foto: Evaristo Sa - AFP/Archivos

Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados este lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

Tamaño del texto:

Las emisiones brutas se redujeron un 16,7% respecto al año anterior, calculó la red ambientalista Observatorio del Clima: una buena noticia para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, días antes de acoger la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.

"Los nuevos datos muestran el impacto de la retomada del control de la deforestación por el gobierno federal después del descontrol deliberado entre 2019 y 2022", afirmó el Observatorio en una nota a la prensa.

Durante aquel período, bajo el gobierno del escéptico climático Jair Bolsonaro, la deforestación se disparó en la mayor selva tropical del mundo, clave en la lucha contra el calentamiento global ya que absorbe gases contaminantes.

Desde la asunción de Lula en 2023, la destrucción forestal se redujo en la Amazonía. Cayó un 11% entre agosto de 2024 y julio de 2025, según datos oficiales divulgados la semana pasada.

A pesar de estas reducciones, "los datos de la economía brasileña en 2025 (...) no permiten hacer proyecciones optimistas" sobre el cumplimiento de Brasil de sus compromisos de reducción de emisiones para este año, advirtió el Observatorio.

A la vez que reconocen los buenos resultados en deforestación, organizaciones ambientalistas critican el ligero aumento en las emisiones del sector agropecuario y de la generación de energía en Brasil.

También cuestionan a Lula por haber impulsado un megaproyecto de exploración petrolera en un área marítima cercana a la Amazonía.

La estatal Petrobras inició en octubre perforaciones en aguas profundas a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, tras haber recibido licencia del organismo de control ambiental.

Lula defiende que la explotación de hidrocarburos es necesaria para financiar la transición energética, pero defensores del medio ambiente cuestionan el impacto en las emisiones.

A.Pena--GM