Globo Madrid - Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones / Foto: Etienne Laurent - AFP/Archivos

Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones

Un primer grupo de siete migrantes llegó a Ruanda como parte de un acuerdo para recibir a deportados de Estados Unidos, informó el jueves el gobierno del país africano.

Tamaño del texto:

"El primer grupo de siete migrantes seleccionados llegó a Ruanda a mediados de agosto (...) Tres de los individuos expresaron su deseo de regresar a sus países de origen y cuatro desean permanecer y rehacer sus vidas en Ruanda", declaró a AFP Yolande Makolo, portavoz del gobierno.

Las autoridades no informaron la nacionalidad de los siete deportados.

Ruanda anunció el 5 de agosto que recibiría hasta 250 migrantes desde Estados Unidos y que podrá "aprobar a cada individuo propuesto para su reubicación".

Un portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo a AFP que representantes de la entidad visitaron a los migrantes para "evaluar sus necesidades básicas", sin dar más detalles.

Estados Unidos emprendió una campaña de deportación de migrantes, y el gobierno de Donald Trump ha negociado polémicos acuerdos para enviar a los deportados a terceros países, incluyendo El Salvador, Uganda y Sudán del Sur.

Ruanda aceptó participar en el acuerdo con Washington porque "casi toda familia ruandesa ha experimentado las dificultades del desplazamiento", declaró Makolo semanas atrás.

Aseguró que quienes llegan a Ruanda recibirán capacitación, atención en salud y alojamiento.

Sin embargo, un activista ruandés que pidió guardar el anonimato debido a la represión a los disidentes en el país, afirmó que el acuerdo con Estados Unidos se dio por dinero e influencia política.

"Aceptar a estos deportados le da a Ruanda una ventaja en las negociaciones de paz en el conflicto" de la República Democrática del Congo (RDC).

La RDC negocia la paz con la milicia del M23, apoyada por Ruanda, que este año lanzó una amplia ofensiva y tomó grandes territorios en el este del país.

Ruanda, con unos 13 millones de habitantes, afirma ser uno de los países más estables de África, y ha sido elogiado por su infraestructura moderna.

Pero el gobierno del presidente Paul Kagame ha sido acusado de abusos de derechos humanos y represión de disidentes políticos y de la libertad de prensa.

R.Sanz--GM