Globo Madrid - Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU / Foto: Rick Friedman - AFP/Archivos

Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.

Tamaño del texto:

Según estas medidas, los extranjeros no podrán permanecer más de cuatro años en Estados Unidos con visa de estudiante.

Igualmente, periodistas extranjeros tendrán su permanencia limitada a 240 días, aunque podrán solicitar una extensión por otros períodos con la misma duración.

Estados Unidos ha emitido hasta ahora visas por la duración del programa educativo del estudiante o de la misión del periodista, aunque ningún permiso supera los 10 años de validez.

Los cambios propuestas fueron publicados en el Registro Federal, lo que abre un breve período de comentarios del público antes de entrar en vigor.

El Departamento de Seguridad Interior argumentó que una cantidad no determinada de extranjeros extendía sus estudios indefinidamente para permanecer en Estados Unidos como "estudiantes eternos".

"Durante mucho tiempo, gobiernos anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente de manera indefinida, planteando riesgos de seguridad, costando cantidades incalculables de dólares a los contribuyentes y perjudicando a los estadounidenses", indicó el departamento el miércoles en un comunicado.

El departamento no explicó cómo los ciudadanos y contribuyentes estadounidenses se ven afectados por los estudiantes extranjeros, que según datos del Departamento de Comercio aportaron más de 50.000 millones de dólares a la economía de Estados Unidos en 2023.

Estados Unidos recibió a más de 1,1 millones de estudiantes internacionales en el año académico 2023-24, más que cualquier otro país, lo que es una fuente de ingresos para las instituciones porque los extranjeros suelen pagar la matrícula completa.

Un grupo que representa a dirigentes de colegios y universidades estadounidenses denunció la medida como un obstáculo burocrático innecesario que interfiere en la toma de decisiones académicas y que podría disuadir aún más a posibles estudiantes que contribuirían a la investigación y creación de empleos.

"Esta propuesta envía un mensaje a las personas con talento de todo el mundo de que sus contribuciones no son valoradas en Estados Unidos", señaló Miriam Feldblum, presidenta de una alianza sobre educación superior e migración.

Las universidades en Estados Unidos se preparan para iniciar en septiembre su año académico, con muchas instituciones que reportan bajas en la matrícula de estudiantes extranjeros por medidas previas del gobierno de Trump.

M.Medina--GM