Globo Madrid - Liberan a todos los militares retenidos en una zona guerrillera de Colombia

Madrid -

EN LAS NOTICIAS

Liberan a todos los militares retenidos en una zona guerrillera de Colombia
Liberan a todos los militares retenidos en una zona guerrillera de Colombia / Foto: Joaquín Sarmiento - AFP/Archivos

Liberan a todos los militares retenidos en una zona guerrillera de Colombia

Un grupo de 45 militares fue liberado este lunes tras estar un día retenidos en una zona controlada por rebeldes disidentes de las extintas FARC en el suroeste de Colombia, donde fueron dejados en libertad otros 27 uniformados en la víspera, informó el gobierno.

Tamaño del texto:

Cientos de pobladores retuvieron a 72 militares que participaban en un operativo en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína plagado de narcocultivos y centro de operaciones de rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y las FARC.

El ejército logró sacar a 27 de ellos el domingo y este lunes el Ministerio de Defensa informó a la AFP la liberación de los 45 restantes. Los uniformados fueron trasladados a la ciudad cercana de Popayán "con todo el personal sano y salvo", anunció el ejército en la red social X.

Imágenes compartidas por las fuerzas militares muestran a un grupo de soldados descendiendo de un helicóptero con sus mochilas al hombro.

Las retenciones de militares y policías son frecuentes en zonas remotas de Colombia controladas por grupos armados y con escasa presencia estatal.

Las autoridades denuncian que en estas retenciones participan pobladores, en su mayoría campesinos cocaleros, quienes actúan manipulados u obligados por las organizaciones ilegales.

- Sustitución de cultivos -

El presidente Gustavo Petro pidió en la red X la liberación de todos los miembros de la fuerza pública que continúan retenidos en el país: "Hasta este momento quedan siete militares secuestrados por civiles. Libérenlos ya".

Fuentes del ejército consultadas por AFP explicaron que esos uniformados están en manos de distintas organizaciones ilegales.

Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control del Cañón del Micay, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de la comunidad, cuyo sustento depende del cultivo de hoja de coca.

Su gobierno propone un ambicioso programa de sustitución voluntaria de cultivos en esta y otras regiones cocaleras del país para reemplazar la economía del narcotráfico.

- "Fumigación aérea" -

Las autoridades anunciaron en abril que volverán a erradicar cultivos de coca mediante "aspersión terrestre" del herbicida glifosato, cuyo uso desde avionetas estaba suspendido desde 2015 por su potencial daño a la salud humana y el medio ambiente.

El expresidente Iván Duque (2018-2022) intentó retomar esa práctica, pero la Corte Constitucional lo impidió en un fallo de 2022.

Petro, crítico del uso del químico cuando era senador opositor, sostuvo el lunes en X que "dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia".

"Allí donde la ciudadanía ataque al ejército habrá fumigación aérea", agregó el mandatario.

Inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, Colombia vive su peor crisis de seguridad en la última década.

En el suroeste del país son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.

F.Vicente--GM